Un proyecto de medicina personalizada del cáncer de mama

¡Bienvenido a la página web de nuestro proyecto !

BOTS se concibió en un contexto en el que las exigencias del cultivo de organoides requieren competencias muy diferentes para crear hidrogeles y utilizarlos. Los equipos capaces de sintetizar y derivar hidrogeles marinos no tienen acceso a muestras tumorales ni la capacidad de cultivar organoides, y los equipos médicos con acceso a muestras tumorales y cultivo de organoides no tienen la capacidad de crear hidrogeles marinos. Las competencias necesarias existen en el Espacio Interregional Atlántico, pero actualmente los equipos no trabajan juntos. Desde el punto de vista de la comunidad médica, se trata de un problema urgente, ya que en la actualidad se envían muestras de tumores europeos a Estados Unidos para realizar pruebas farmacológicas. Además, los materiales marinos desempeñan un papel clave en el desarrollo de la bioeconomía azul. Esto puede permitir el uso sostenible de los recursos naturales.

El objetivo es utilizar hidrogeles marinos para seleccionar el mejor tratamiento para pacientes con cáncer de mama, pero el cultivo de células en 3D es una industria multimillonaria en la que los hidrogeles tienen innumerables aplicaciones, desde la comprensión de cómo las células construyen tejidos hasta el desarrollo de fármacos de alto rendimiento en Big Pharma. Ahora se sabe y se acepta que la sensibilidad a los fármacos es diferente cuando las células se cultivan en hidrogeles 3D y en placas de plástico, y que la respuesta en hidrogeles 3D es la que cuenta para predecir la respuesta real en los pacientes. Esto significa que el desarrollo de fármacos por parte de la industria farmacéutica y la selección de tratamientos para la medicina personalizada deben llevarse a cabo utilizando hidrogeles 3D. El efecto duradero para los equipos médicos vinculados a los socios será permitirles seleccionar el tratamiento con más probabilidades de prolongar la supervivencia y mejorar la calidad de vida de los enfermos de cáncer.

Estructurado en torno a 3 paquetes de trabajo, este proyecto creará nuevos hidrogeles a partir de biomasa marina. Los hidrogeles se utilizan ampliamente para el cultivo celular en 3D, pero los actuales presentan importantes inconvenientes. Para superar estos problemas, sintetizaremos hidrogeles basados en biopolímeros derivados de peces, crustáceos y algas, y los derivaremos con péptidos y ligandos para favorecer el crecimiento de tipos celulares específicos y conferir las propiedades físicas necesarias para la bioimpresión. Nos centraremos en el desarrollo de hidrogeles marinos que puedan ampliarse para su uso comercial en ensayos farmacológicos mediante la tecnología de impresión 3D. El mercado de los cultivos en 3D mueve más de mil millones de euros al año, lo que representa un enorme potencial de creación de empleo en la zona atlántica.

También puede encontrar información sobre la financiación de nuestro proyecto en la pestaña «financiación»

Quédese con nosotros para saber más sobre nuestros resultados, nuestros hitos y nuestro impacto.