El objetivo específico del proyecto es utilizar hidrogeles marinos para seleccionar el mejor tratamiento para pacientes con cáncer de mama. Pero el cultivo celular en 3D es una industria multimillonaria en la que los hidrogeles tienen innumerables aplicaciones. En la actualidad se entiende y acepta ampliamente que la sensibilidad a los fármacos es diferente cuando las células se cultivan en hidrogeles tridimensionales que cuando se cultivan en placas de plástico, y es la respuesta en hidrogeles tridimensionales la que cuenta a la hora de predecir la verdadera respuesta en los pacientes. Esto significa que el desarrollo de fármacos por parte de la industria farmacéutica y la selección de tratamientos para la medicina personalizada deben llevarse a cabo utilizando hidrogeles 3D. Para satisfacer la fuerte demanda de hidrogeles marinos para cultivo celular y garantizar un control de calidad coherente de las pruebas de diagnóstico, tenemos previsto crear dos empresas de nueva creación. El primero intensificará la producción de hidrogeles marinos derivados de BOTS. El segundo ampliará las pruebas de diagnóstico con hidrogeles marinos utilizando protocolos desarrollados por los socios. El efecto duradero para los equipos médicos vinculados a los socios será permitirles seleccionar el tratamiento con más probabilidades de prolongar la supervivencia y mejorar la calidad de vida de los enfermos de cáncer.
Esto permitirá ampliar la escala de los hidrogeles marinos para su uso comercial. En última instancia, el plan es crear dos PYME, una para fabricar hidrogeles marinos a gran escala y otra para realizar pruebas de fármacos para la medicina personalizada del cáncer de mama.
BOTS se estructura en torno a tres WorkPackages.
Este paquete de trabajo se centra en la síntesis de nuevos hidrogeles marinos derivados de la biodiversidad marina, la derivatización de nuevos hidrogeles marinos y la caracterización de las propiedades fisicoquímicas de estos nuevos hidrogeles marinos.
Este paquete de trabajo se centra en probar nuevos hidrogeles con PDXO (xenoinjerto derivado de paciente) y con PDO (organoide derivado de paciente).
Este paquete de trabajo se centrará en la dispensación de organoides en hidrogeles marinos y en las pruebas de detección de fármacos en organoides en hidrogeles marinos.
Este proyecto es fruto de la colaboración entre la Universidad de Burdeos como socio principal, a través del Instituto de Oncología de Burdeos (BRIC) y el Instituto de Química y Biología de Membranas y Nanoobjetos (CBMN), y la Université de Pau et des Pays de l’Adour (Institut des Sciences Analytiques et de Physico-Chimie pour l’Environnement et les Matériaux), la Faculdade de Medicina da Universidade do Porto, el CIC bioGune y el Royal College of Surgeons in Ireland (RCSI).
Este consorcio está formado por expertos europeos e internacionales en investigación oncológica médica, con especial atención al cáncer de mama. La combinación de biólogos y químicos es una ambiciosa colaboración que aunará conocimientos y técnicas diversas para garantizar el éxito del proyecto BOTS.